El Suelo:
Es la capa superficial de la corteza terrestre. Aquí se desarrollan las plantas, los árboles y es el ecosistema principal de los humanos y animales.
El suelo es una mezcla de minerales, materia orgánica, bacterias, agua y aire. Se forma por la acción de la temperatura, el agua, el viento, los animales y las plantas sobre las rocas. Estos factores descomponen las rocas en partículas muy finas y así forman el suelo; la formación de dos centímetros de suelo tarda siglos.Existen muchas clases de suelo. Esto se debe a que las rocas, el clima, la vegetación varían de un sitio a otro.
El suelo se compone de tres capas:
-Suelo o capa superior: Esta capa contiene los alimentos que las plantas necesitan. Da origen a la vida.
-Subsuelo: Contiene los alimentos, pero es un órgano que las plantas no pueden usarlos fácilmente.
-Roca madre: Esta es la que da origen al suelo.
El suelo se compone de tres capas:
-Suelo o capa superior: Esta capa contiene los alimentos que las plantas necesitan. Da origen a la vida.
Perfil del suelo:
Se llama perfil al conjunto de capas de la tierra, también llamados horizontes.
- Horizonte A: Es la capa más delgada y abunda de humus.
- Horizonte B: Es de color claro, es pobre de humus y recibe algunas sustancias del horizonte A.
- Horizonte C: Predominan los fragmentos de rocas.
- Horizonte D: Está formada por la roca madre sin alterar.
Composición del suelo:
Los suelos para poder llegar a ser aptos para la agricultura o ganadería deben tener los siguientes componentes:
- Materia inorgánica: Está conformado por fragmentos de rocas y minerales que son resultados de la desintegración de las rocas.
- Materia orgánica: Está conformado por los microorganismos (bacterias, hongos y animales pequeños), restos de seres vivos (hojarasca, excrementos y restos de animales) y humus, el humus es un polvillos de color oscuro que procede de la descomposición de los seres vivos.
- Aire: Indispensable para la respiración de los seres vivos (la planta y animales).
- Agua: Puede variar según el tipo de suelo y es indispensable para la vida de nuevos seres.
Clasificaciones de tipos de suelos:
Por funcionalidad:
![]() |
Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños y no retienen el agua.
|
Suelos mixtos: Tiene características intermedias entre los suelos arenosos y los suelos arcillosos, es decir, de los dos tipos.
|
Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco, secos y áridos.
|
![]() |
Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color amarillento y retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con el suelo humífero pueden ser buenos para cultivar.
|
![]() |
Suelos humíferos: Tienen abundante materia orgánica en descomposición, oscuros y retienen bien el agua.
|
![]() |
Suelos arenosos: No retienen el agua y no tienen materia orgánica.
|
Por características físicas:
Como cuidar los suelos:
Perdida de los suelos:
El hombre hace mal uso de suelo, originando que cada año se pierdan miles de hectáreas de suelo fértil. Algunas de las causas son:
Es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie terrestre a causa de los agentes atmosféricos y agentes biológicos.
Tipos de meteorización:
- Litosoles: Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y afloramientos rocosos, su espesor es menor a 10 cm y sostiene una vegetación baja.
- Cambisoles: Son suelos jóvenes con proceso inicial de acumulación de arcilla.
- Luvisoles: Más del 50% de toda la tierra está conformado por arcilla.
- Acrisoles: Menos del 50% de toda la tierra está conformado por arcilla.
- Gleysoles: Presentan agua en forma permanente o semipermanente con fluctuaciones de nivel freático en los primeros 50 cm.
- Fluvisoles: Son suelos jóvenes formados por depósitos fluviales, la mayoría son ricos en calcio.
- Rendzina: Presenta un horizonte de 50 cm de profundidad (aproximadamente). Es un suelo rico en materia orgánica sobre roca caliza.
- Vertisoles: Son suelos arcillosos de color negro, se localizan en superficies de poca pendiente y cercanos escurrimientos superficiales.
los suelos permiten que las formaciones vegetales naturales y los cultivos se fijen con sus raíces y así busquen los nutrientes y la humedad que requieren para vivir.
El hombre obtiene del suelo no sólo la mayor parte de los alimentos, sino también fibras, maderas y otras materias primas.
También los suelos son de importancia vital para los animales, muchos de éstos obtienen su alimento única y exclusivamente de los suelos.
Además; sirven, por la abundancia de vegetación, para suavizar el clima y favorecer la existencia de corrientes de agua.
El cuidado de los suelos es muy importante, ya que, los suelos son los que nos brindan alimentos, dan origen a las plantan y cultivos, y dan origen a la vida. Unos métodos para el cuidado de los suelos son:
- Proveer el suelos de materia orgánica, puede ser con restos orgánicos (humus) o con abono orgánico.
- Mantener suelta la tierra. Esto se puede hacer con ayuda de la maquinaria o con ayuda de los gusanos de tierra, ya que, estos enriquecen las tierras y la revuelven al moverse de un lugar a otro.
- Rotar los cultivos y evitar los monocultivos. Ejemplo: Se sembró maíz la primera temporada de primavera, si se vuelve a sembrar el mismo cultivo la tierra se agotará y morirá, pero si se siembra cultivos como la alfalfa la tierra se nutre y dará buenos cultivos.
- Drenar los campos con surcos o caminos fijos para el agua.
- Evitar el uso de plaguicidas, ya que sus componentes protegen a las plantas de las plagas pero también contaminan a las plantas y a los suelos.
- No arrojar basura en caminos o terrenos baldíos y si es posible reciclarla para salvar los suelos y los cultivos.
- Evitar la tala y la quema de los cultivos, ya que lo único que logran hacer es contaminar el medio ambiente.
El hombre hace mal uso de suelo, originando que cada año se pierdan miles de hectáreas de suelo fértil. Algunas de las causas son:
- La deforestación: es provocada por la tala de los bosques con diferentes fines ya sea de alguna empresa, para un producto o para utilizar como leña, esto ocasiona muchos daños porque deja sin hogar a muchas especies de animales, dañan el medio ambiente y perjudican las zonas amazónicas.
- El sobre pastoreo: es el consumo excesivo de pastos por el ganado, el ganado endurece el suelo con las pisadas y se terminan todo el alimento para los demás animales.
- Los cultivos intensivos: Se puede ocasionas por sembrar en un mismo lugar año tras año sin hacer descansar el suelo, o haciendo monocultivos, es decir, cultivar un solo tipo de cultivo y empobrecer el suelo.
Fuerzas externas del relieve terrestre:
La meteorización:
Tipos de meteorización:
Física:
Es cuando se desintegra una roca, sin afectar su composición física o química. Se divide en tres tipos:
![]() |
Gelifracción: Es cuando pequeñas gotas entran dentro de la piedra y al congelarse a causa del frío ejercen presión y van destruyendo la roca.
|
![]() |
Haloclastía: Es cuando la la agua salada entra dentro de la piedra y la roca se desgasta a causa de la presión de la sal. Mayormente esto sucede en las playas o mares.
|
Biológica:
Algunos seres vivos como el gusano y las hormigas destruyen a las rocas ejerciendo presión con sus cuerpos. Ejemplo: el gusano segrega como una mucosa que va desintegrando a la roca lentamente.
La erosión:
![]() |
Erosión eólica: se produce cuando el viento transporta pequeñas partículas de arena que al chocar con la roca la destruyen y la transforman en más arena.
|
![]() |
Erosión fluvial: se produce cando las aguas continentales fluyen fuertemente ocasionando que lleve parte de la roca ya desgastada y la convierte en cascadas o en nuevas piedras.
|
![]() |
Erosión glacial: se produce cuando las masas de hielo (Glaciales) al transportarse por el océano se van desintegrando hasta convertirse en hielo derretido.
|
Video informativo: